Logo U de G             

Centro Universitario de la Costa Sur

Centro Universitario de la Costa Sur

Mensaje de error

  • Warning: A non-numeric value encountered en omega_pager() (línea 31 de /var/www/html/sites/all/themes/omega/omega/includes/omega.theme.inc).
  • Warning: A non-numeric value encountered en omega_pager() (línea 37 de /var/www/html/sites/all/themes/omega/omega/includes/omega.theme.inc).

Color de la Tierra, 13 años después

Actualmente,  la globalización y transnacionalización de la industria alimenticia es un fenómeno que impacta de manera negativa a la sociedad, sobre todo en zonas rurales de México tal es el  caso de los pobladores de la Comunidad Indígena de Cuzalapa, la cual se encuentra ubicada en la sierra de Manantlán en el estado de Jalisco. En esta problemática se destaca la pérdida del conocimiento sobre el uso de los recursos locales, lo cual se refleja en aspectos como la desnutrición de las familias campesinas, puesto el consumo de alimentos de procedencia externa ofrecen una alta cantidad  de azúcares y carbohidratos y son muy bajos en nutrientes, (Agua con azúcar y saborizantes artificiales, comidas instantáneas, fritangas y enlatados).

Considerando esta problemática, hace aproximadamente 13 años un grupo de familias indígenas, que se llaman asimismo “Color de la Tierra”, desarrollan acciones emprendidas en la comunidad de Cuzalapa con el objetivo de utilizar y revalorizar sus recursos locales. Entre ellas se encuentra el uso  y rescate de conocimientos sobre preparación y consumo de semillas silvestres y cultivadas por ejemplo de calabaza, de maíz,  de mojote y parota entre otras. Con ellas se procesan y preparan diferentes platillos por ejemplo, el pinole, las roscas de maíz dulces, galletas nutritivas a base de harina de maíz y mojote. También se elaboran tostadas adicionadas con plantas nutritivas como es la capitana el berro y el nopal. Otros alimentos preparados son el pipián el café y harina de mojote, de igual manera se aprovechan frutos de temporada, por ejemplo, el capulín, arrayan, guayabilla, plátano y xokuistle; también se procesa la Jamaica, y plantas medicinales; todos estos se colectan frescos y se procesan, consumen y venden dentro de la comunidad, a donde llegan personas de la región y extranjeros principalmente de Canadá, Estados Unidos, y Europa, así como de diferentes lugares de la República en busca de un mejor alimento regional, procesado sin conservadores ni saborizantes artificiales.

El grupo no sólo mantiene actividades de organización social campesina, elaboración y venta de productos dentro de la comunidad si no que se ha vinculado con la UDG, y otras instituciones no gubernamentales tales como The Equilibrium Fund, la RAZA y el Instituto Maya Nut, con ellos desarrollan esquemas de colaboración, compartiendo experiencias y capacitación en el manejo de recursos locales principalmente en el uso y reproducción de la semilla de mojote, (Brosimum alicastrum), en municipios de la región costa sur de Jalisco y en otros estados de la república y fuera de ella tales como: Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Guatemala. Acciones como estas nos muestran que es posible generar alternativas alimenticias recuperando saberes y aprovechando de mejor manera recursos regionales de las zonas rurales. Creemos que estrategias como estas pudieran generar procesos de desarrollo que generen autonomía e independencia de alimentos en regiones con alta pobreza y marginación que mantienen contacto directo con la madre tierra y la naturaleza.

Para concluir, consideramos que en México existe gran potencial de recursos, conocimientos, y creatividad para generar modelos de autoabasto local alimenticio, mediante el uso y propagación de los recursos de nuestro entorno.

 

Texto: Víctor Manuel  Villalvazo, Rosa Elena R. y Pedro Figueroa B. Promotores del Trabajo Comunitario de Cuzalapa, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, CUCSUR-UDG. 

 

Fotografía: Rosa Elena Ramírez