Perfil del Aspirante
El perfil del aspirante estará en función del área de formación u orientación que éste elija cursar. Se aceptarán profesionistas involucrados y/o interesados en el área de análisis y cálculo estructural, Ingenieros en Obras y Servicios, Civiles y Arquitectos; profesionistas en el manejo de información a través de medios electrónicos, egresados de carreras relacionadas con la electrónica, computación, teleinformática, cibernética y sistemas computacionales; profesionistas en procesos de producción; involucrados y/o interesados en las áreas de planeación y dirección de proyectos con énfasis en el área ambiental, Químicos, Agrónomos, Ingenieros en Recursos.
Objetivo
Formar investigadores y profesores altamente calificados en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos que coadyuven a la capacitación de profesionistas necesarios para el desarrollo científico y tecnológico regional.
Requisitos de Ingreso
1. Título de licenciatura o acta de titulación.
2. Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original
3. Presentar y aprobar un examen de lectocomprensión del idioma inglés
4. Carta de exposición de motivos
5. Dos cartas de recomendación académica emitidas por investigadores
6. Acreditar el curso propedéutico
7. Presentar currículo vitae
8. Proyecto de investigación
Plan de Estudios
Área de Formación Básica Particular:
(Propedéutico dos meses): Matemáticas, Ofimática y Sistemas de Información, Introducción a la Ciencia y la Tecnología.
Área de Formación Básica Común Obligatoria:
Metodología de la Investigación, Seminario de Investigación.
Área de Formación Especializante:
* (Orientación Teleinformática): Probabilidad y Procesos Estocásticos, Autómatas y Redes de Petri, Redes de Computadoras y Protocolos de Comunicación, Algoritmos y Complejidad, Sistemas Distribuidos, Bases de Datos Distribuidas, Administración de Proyectos de Teleinformática.
* (Orientación en Ingeniería Ambiental y de Proyectos): Formulación y Evaluación de Proyectos, Sistemas de Potabilización del Agua, Diseño de Equipos y Procesos, Conducción y Tratamiento de Aguas Residuales, Administración de Proyectos de Ingeniería Ambiental, Manejo de Residuos Urbanos, Innovación Tecnológica, Sistemas de Monitoreo y Control de Contaminación del Aire.
* (Orientación en Ingeniería Civil): Resistencia de materiales, Ingeniería Sísmica, Análisis Estructural, Análisis y Diseño por Viento, Diseño de Acero y de Concreto, Dinámica Estructural, Método del Elemento Finito, Software Especializado.
* (Orientación Computación Industrial): Matemáticas Discretas, Autómatas y Redes de Petri, Algoritmos y Complejidad, Ingeniería de Software, Redes de Computadoras y Protocolos de Comunicación, Tópicos Avanzados de Redes de Petri, Automatización Industrial.