Resumen Curricular
1. Nombre: Francisca Contreras Escareño
2. Grado académico: Doctorado
3. Tipo de Nombramiento: Profesora investigadora Titular C
4. Nombramiento SNI: si
5. Perfil PROMEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior): Vigente 2017-2020
6. Departamento: Producción Agrícola
7. Lugar de Ubicación: Edificio Q aula 13
8. Extensión: 57005
9. Estudios realizados: Licenciatura: Medica Veterinaria y zootecnista, U de G.
Tesis: Propuesta técnico apícola en el Bachillerato de Universidad de Guadalajara
Maestría: Manejo de Áreas de Temporal, U de G.
Doctorado: Planeación Estrategia y dirección de Tecnología, En Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla
Tesis: Innovación tecnológica y aspectos socioeconómicos de los apicultores de las regiones Sur y Sureste Jalisco, México
10. Cuerpo Académico Consolidado: Abejas de Jalisco: UDG-CA-766 Vigente: 2015-2025
10.- Miembro del núcleo básico de Maestría:
Ciencias de la Producción y de la Salud animal de la UNAM de 2018 a 2023
Maestría en ciencias Agropecuarias, CUCSUR, U de G:
11. Docencia
Maestría en ciencias agropecuarias
Ingeniero en recursos naturales y agropecuarios
Ingeniero Agrónomo
12. Experiencia profesional
Auxiliar de investigación en Laboratorio de investigaciones apícolas (LIDAPI) del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) en la Universidad de Guadalajara 1989-1990.
Profesora en las licenciaturas de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA), en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR) de la Universidad de Guadalajara, de 1995 a la fecha.
Miembro del Cuerpo Académico de abejas de Jalisco UDG-UG 766 2015 a la fecha
Miembro del Centro de investigaciones en abejas (CIABE) con sede en CUSUR, de 2015 a la fecha.
13. Línea de investigación actual
_Aprovechamiento sustentable de las abejas melíferas de Jalisco
_Biología y reproducción de las abejas Nativas
-Polinización de cultivos de Jalisco por las abejas melíferas y
14. Proyectos de Investigación vigentes que generen resultados comprobables
10 proyectos de investigación en tópicos apícolas; con apoyo interno económico de la Universidad de Guadalajara, uno con apoyo PRODEP, y otro con apoyo Fundación Produce, y otros con convenio de colaboración con Universidad de Guelph en Canadá.
15. Difusión y divulgación científica
Más de 30 publicaciones científicas en revistas, nacionales como internacionales, un libros, 3 capítulos de libros, diversas presentaciones en congresos nacionales e internacionales (Costa Rica, Uruguay, Canadá) ponencias en diferentes foros y mesas de trabajo, entrevistas radio local y estatal.
16. Tesis en proceso
Dirección de tesis en Licenciatura de IRNA en proceso de
Andrea Judith Betancourt Sánchez
-Forrajeo y desarrollo de colonias de colonias de Scaptotrigona hellwegeri (Hymenoptera: Meliponini) en la costa sur de Jalisco, México.
Asesoría de tesis de Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal en proceso:
Ana Karen Ramos Cuellar
Efecto de la africanización sobre la prevalencia y niveles de parasitismo de varroosis, nosemosis y las principales virosis que afectan a las abejas melíferas (Apis mellifera) en el estado de Jalisco, México.
17. Estancias académicas
Universidad de Guelph Agosto 2006
Solatina, Uruguay Noviembre 2016
USDA, Estados unidos, Julio 2017
Universidad de Guelph, Septiembre 2019