Coordinación de Extensión

La Coordinación de Extensión de acuerdo a la normatividad vigente de la Universidad de Guadalajara; se encarga de la planificación, operación y evaluación de los programas que el Centro Universitario ejecuta en materia de difusión cultural, fomento deportivo, servicio social, y de vinculación con los sectores productivos.

Unidad de Difusión

Tiene como objetivo difundir las actividades académicas, científicas, de extensión y culturales, tanto a la comunidad del Centro Universitario de la Costa Sur, como a la Red Universitaria de Jalisco y a la población en general.

Crea las estrategias publicitarias del Centro Universitario y coordina de manera oportuna las solicitudes de información de medios de comunicación externos hacia el campus.

Monitorea la información referente al CU Costa Sur que publican los medios impresos, radiodifusoras y diferentes plataformas de internet.

Mediante éstas y otras acciones, busca fortalecer la imagen de la institución educativa con sus diferentes públicos objetivos, a fin de generar un diálogo permanente de información, comunicación e integración universitaria.

Unidad de Vinculación

Es la instancia encargada de promover, gestionar e impulsar la celebración de convenios y acuerdos de colaboración con los diferentes sectores que integran la sociedad; tanto de los sectores productivos, públicos, privados y sociales, a fin de formalizar las actividades de cooperación interinstitucional de alcance regional, estatal, nacional e internacional que desarrollan los estudiantes, profesores e investigadores de nuestra comunidad universitaria del Centro Universitario de la Costa Sur.

Funciones

  • Atención a empresas e instituciones interesadas en suscribir un convenio en materia de Prácticas Profesionales, General de Colaboración y Servicio Social.

  • Asistencia a actividades de vinculación con empresas e instituciones Públicas.

  • Difusión de actividades de vinculación

  • Servicios CUCSur

  • Atención a la bolsa de trabajo

Unidad de Servicio Social

Muchas personas ven el Servicio Social como algo sin razón, un trámite inútil y hasta una pérdida de tiempo, pero al contrario. Con el desempeño adecuado, se logra inculcar un aspecto más humano en el universitario, ya que este; brinda la posibilidad de desarrollar sus valores, capacidades, virtudes y actitudes para formar una conciencia recta y un crecimiento como seres humanos integrales.

La importancia reside, en que los alumnos universitarios, vivan una experiencia que los acerque a los problemas sociales de México y los invite a convertirse en agentes de cambio. De igual forma, el servicio social es una obligación,  ya que la Ley de profesiones señala, su cumplimiento como requisito indispensable para obtener el título profesional en cualquier institución de educación superior, ya sea pública o privada.

Es una actividad formativa temporal y obligatoria que te permite:

  1. Consolidar tu formación

  2. Fomentar la participación de los alumnos o pasantes en la solución
    de los problemas prioritarios estatales y nacionales.

  3. Extender a la sociedad los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura.

Es además una manera de :

  1. Retribuir a la sociedad los recursos destinados a la educación pública

  2. Fomentar una conciencia de servicio, solidaridad, compromiso y
    reciprocidad a la sociedad.

  3. Incorporarte al mercado de trabajo.