Pequeños etnobotánicos del sur de Jalisco

El proyecto “Pequeños etnobotánicos del sur de Jalisco”, inició en septiembre de 2022 en el municipio de Zapotitlán de Vadillo en las comunidades de Chancuellar y Perempitz, con la finalidad de contribuir al aprendizaje contextualizado de las ciencias naturales, de las y los estudiantes de nivel primaria y secundaria. A través de la incorporación del conocimiento ecológico local en el proceso de enseñanza de las ciencias naturales y tomando en cuenta los diferentes factores socioculturales y ecológicos que involucran el proceso de aprendizaje ecológico infantil, se buscó generar un impacto positivo en la construcción de conocimientos científicos escolares y la valoración del conocimiento ecológico local en los infantes y adolescentes de ambas comunidades.
Setenta y seis niñas, niños y adolescentes, entre seis y 15 años, de las escuelas primarias Juan José Ortega Padilla y Miguel Hidalgo y Costilla; así como de la telesecundaria Lomas de Perempitz, colaboraron como investigadores del proyecto. Los pequeños etnobotánicos fueron capacitados con métodos y herramientas etnobotánicas para registrar el conocimiento ecológico local de las plantas silvestres que crecen en sus comunidades; además aprendieron las técnicas de recolecta y herborización botánica. Con el apoyo de sus maestros, padres de familia y otros miembros de sus comunidades, construyeron un herbario escolar y participaron en diferentes talleres con la finalidad de registrar las plantas útiles silvestres locales.
El proyecto representa un ejemplo práctico de la promoción del conocimiento ecológico local, de recuperación de las formas tradicionales de interacción entre las diferentes generaciones y de fomento de espacios para el diálogo y la cooperación entre los participantes para alcanzar un objetivo común: documentar y mantener la continuidad de los conocimientos tradicionales asociados con las plantas silvestres.